sábado, 6 de septiembre de 2025
Sistema de ataque: "Doble movimiento Argentina"
viernes, 5 de septiembre de 2025
Sergio Scariolo se despide de la Selección Española de Baloncesto
Lo sabíamos de antemano, de todos era conocido que Sergio Scariolo dejaría de dirigir a España tras el Eurobasket 2025, pero estoy seguro que todos esperábamos que fuera de otra forma. España perdió muy ajustadamente con Grecia y se quedó fuera del Eurobasket sin superar a primera fase desde tiempo inmemorial.
Para mí la despedida de Sergio, eclipsa todo lo demás, ha sido el timón referencial del equipo durante quince años (divididos en dos etapas), con muy buenos resultados y un excelente palmarés. Con Sergio Scariolo España consiguió cinco Medallas de Oro (Mundial de 2019 y los Campeonatos de Europa de 2009, 2011, 2015 y 2022), una Medalla de Plata Olímpica en Londres 2012 y dos medallas de Bronce (Olímpica en Rio 2016 y Eurobasket 2017). Sergio ha dirigido 222 partidos, solo superado por el mítico Antonio Díaz Miguel con 443 partidos.
Sergio ha sido siempre un ejemplo de compromiso y profesionalidad, trabajador enorme e incansable, meticuloso al máximo en su planificación y método de trabajo, sabiendo crear muy buenos equipos con los Staff Técnicos que le han acompañado a lo largo de los años y rayando la obsesión y la perfección desde el primero al último detalle. Asistí a una semana de entrenamientos con la Selección y puedo dar fe de ello, además de compartir tiempo también con su figura en varios Clinics de los que organiza anualmente con la Fundación Cesare Scariolo.
La propia Federación Española de Baloncesto ha reconocido su labor a la hora de forjar una estructura en todas las Categorías de Formación en línea al trabajo de la Absoluta a lo largo de todos estos años y que ha cristalizado este mismo verano con la creación de la España B. Sin duda el creador y gran artífice de un modelo que ha vertebrado todo el baloncesto masculino español, de la base a la cúspide.
Desde Viveelbasket, solo le puedo decir: ¡Gracias Sergio por todo, por lo que nos has dado, por lo que hemos aprendido contigo y por lo que nos has hecho disfrutar!
jueves, 4 de septiembre de 2025
Ejercicio de entrenamiento adaptado a este saque de banda de Francia
Hace varios días publiqué un saque de banda de Francia, que podéis ver en el gráfico que se adjunta de color amarillo. Pues bien nuestro colaborador chileno Sergo Retamales (muchas gracias), nos envía un ejercicio de entrenamiento adaptado para ese saque de banda (SLOB), en el que todos los jugadores tiran. Lo podéis ver con la correspondiente explicación en los gráficos de color rosa pálido.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Saque de fondo (BLOB), basado en un doble "Screen the Screener"
El concepto de "El que bloquea es bloqueado" o "Screen the Screener-STS", no ha perdido la más mínima vigencia en los sistemas de ataque de los equipos a pesar de que hace años que se aplica. Precisamente el saque de fondo (BLOB), que a continuación os describo se basa en ello.
Diagrama nº1 (Primer STS) y diagrama nº2 (Segundo STS)
En el inicio del saque de fondo, colocamos a nuestros atacantes como se observa en el gráfico nº1 en una formación en caja (BOX). El jugador nº1 mirará como 1ª opción de finalización al jugador nº5 que recibe un bloqueo ciego vertical del jugador nº2 (BACK SCREEN), a continuación el jugador nº2 que antes había hecho el bloqueo es bloqueado por el jugador nº4 e intenta recibir en 45º para un posible tiro de tres (Primer STS o Screen the Screener).
domingo, 31 de agosto de 2025
Un ataque buscando salidas de indirectos distribuyendo desde el poste bajo
Este sistema se lo he visto hacer esta temporada al Tizona de Burgos equipo entrenado por Salva Camps, actual ayudante de Sergio Scariolo en la selección española, que está disputando el Eurobasket en Chipre.
Se basa fundamentalmente en una maniobra inicial de engaño, utilizando un señuelo a través de un falso bloqueo directo al base (SLIP o FAKE RAM), enlazado con cortes para ocupar poste bajo (SLICE), para terminar llevando el balón al poste bajo (LOW POST) y desde ahí distribuir buscando dos salidas de bloqueos indirectos (OFF SCREENS). Una en el lado fuerte (SPLIT) y otra en el lado contrario (BACK SCREEN).
Diagr. nº1 (Fake Screen + Slice) y diagr. nº2 (Distribuir desde poste bajo para bloqueos indirectos
Se inicia el movimiento com podemos observar en el primer diagrama, con una finta de bloqueo directo al base del pívot nº5 (SLIP o FAKE SCREEN), realizando a continuación un corte para ocupar poste bajo (SLICE), al mismo tiempo el jugador nº2 corta al lado contrario, allí recibirá el SKY PASS del jugador nº1 desde el otro lado, si recibe liberado o con ventaja podría tirar de tres. Los jugadores nº4 y nº3 juegan sin balón, el jugador nº4 corta por línea de fondo (BASELINE CUT) para ocupar el poste bajo contrario (LOW POST) y el jugador nº3 se desplaza desde la esquina (CÓRNER) a la posición de alero (SLOT).
viernes, 29 de agosto de 2025
Ruedas comunicativas, todos tiran, cortando sobre el poste bajo (Por Sergio Retamales)
miércoles, 27 de agosto de 2025
Un ejercicio de entrenamiento para los mas pequeños
Este ejercicio de entrenamiento se lo he visto hacer a "Pepo Cabello" con su equipo "mini femenino de Maristas Córdoba" y creo que es de bastante utilidad para estas edades y similares, porque conlleva trabajo de dominio de balón de diversa índole y entradas en ambas canastas.
Aunque en el gráfico he colocado solo 8 jugadoras, él firmaba el círculo con bastantes más, lógicamente el círculo se podía expandir y contraer según la conveniencia del entrenador.
En el gráfico, he indicado tres tipos de dominio de balón: 1) Jugadora nº5 que botaba alrededor del cono en un sentido y otro, 2) Jugadora nº4 haciendo cambios de dirección por delante y 3) Jugadora nº1 que bota adelante y atrás.
De igual forma, para mejor comprensión del gráfico, solo he reflejado dos jugadores (nº6 y nº8), penetrando en una y otra canasta, pero lo deben hacer todos.
Dominio de balón a practicar en los conos
Todos aquellos que la inventiva de cada entrenador considere necesarios:
-Bote lateral con una mano a diferentes alturas.
-Cambios de dirección (Por delante, por detrás, entre las piernas, reversos), combinaciones de ellos.
-In out, arrancadas-paradas.
-Bote alrededor del cono, de frente, de espaldas, etc).
Entradas a canasta
-Finalizar en una canasta con una mano y en la otra con la mano contraria.
-Variar el tipo de entrada, normal, a canasta pasada, con pérdida de paso, etc).
viernes, 22 de agosto de 2025
Un ataque de la Selección Española campeona del Eurobasket U18 Femenino
El movimiento táctico que os describo, fue uno de los que puso en práctica sacándole bastante partido, Javier Torralba con la Selección Española U18 Femenina en el último Campeonato de Europa celebrado en La Palma, en el que brillantemente se proclamaron campeonas venciendo en la final a Finlandia.
Diagrama nº1 (Entry Pass al Elbow) y diagrama nº2 (Clear Out central)
Como podemos observar en el primer diagrama, comienza el ataque en una formación algo atípica en la que el base ocupa el centro del ataque en la parte frontal del perímetro y las otras cuatro jugadoras se alinean de forma horizontal paralelos a la línea de fondo.
Se inicia el ataque con un pase de entrada (ENTRY PASS), del base nº1 al pívot nº4 en uno de los codos dela zona (ELBOW), el base tras pasar se desplaza al lado contrario del ataque. Cuando la jugadora nº4 recibe el pase, se produce un bloqueo indirecto horizontal por línea de fondo de de la jugadora nº2 a la jugadora nº5 (CROSS SCREEN), la jugadora nº2 que hace el bloqueo continua saliendo al perímetro a la posición central del ataque (típica posición de base). La jugadora nº4, puede pasar debajo del aro a la jugadora nº5 o a la jugadora nº2 en la parte de arriba. La jugadora nº5, si observa que el pase va a la jugadora nº2, se abre a la esquina de ese lado.
Si el pase va a la jugadora nº2, esta jugará un aclarado por el centro (CLEAR OUT), estando las otras cuatro jugadoras muy abiertas. En el lado izquierdo del ataque para distraer a la defensa, se puede hacer un intercambio de posiciones entre las jugadoras nº1 y nº3.
miércoles, 20 de agosto de 2025
Un saque de fondo basado en una situación de DOBLE RICKY ACTION
A lo largo de estos meses de verano he visto realizar diferentes acciones y movimientos tácticos interesantes que me han gustado, uno de ellos ha sido este saque de fondo (BLOB), basado en un doble RICKY ACTION, os lo describo a continuación:
FONDO CON DOBLE RICKY ACTION
En el gráfico que se adjunta, podemos ver dicho movimiento conocido como RICKY ACTION realizada al unísono por ambos lados del ataque. Es decir un bloqueo de un jugador al que va a ser receptor del pase del sacador, que finta que se desplaza a posición central y vuelve sobre sus pasos, recibiendo un nuevo bloqueo del mismo bloqueador que cambia su ángulo de bloqueo, facilitando la recepción del pase para un posible tiro liberado o dirigir el juego.
Podemos apreciar como saca de fondo el jugador nº1 y colocamos a los otros cuatro jugadores alineados de forma horizontal en el tiro libre. En el lado izquierdo del ataque el RICKY ACTION lo realizan los jugadores nº5 y nº2. El jugador que se desmarca al alero para recibir y tirar de tres es el jugador nº2, el jugador que bloquea dos veces cambiando el ángulo de bloqueo es el nº5 (señalado de color verde).
En el lado contrario los jugadores que realizan la RICKY ACTION, son los jugadores nº3 y nº4. Siendo el bloqueador el jugador nº4 y el posible tirador el jugador nº3 (señalado de color verde).
El sacador nº1 tiene cuatro opciones de pase, a los exteriores nº2 y nº3 (color rojo) o a los interiores nº5 y nº4 en su salida o continuación del bloqueo (color verde).
jueves, 14 de agosto de 2025
Ruedas comunicativas de 2c0 y 3c0, cortando sobre el poste bajo
Os presento cuatro ruedas comunicativas que publico tomando como modelo de referencia un vídeo del Instagram (@team_nowitzki), dos son de 2c0 y otras dos de 3c0. La característica común de todas ellas es que cortan sobre el pívot y este ejerce de distribuidor y la diferencia es que en las de 3c0 trabajamos el concepto de EXTRA PASS a la esquina.
Diagr. nº1 (Dividir y doblar-corte sobre el pivot) y diagr. nº2 (Pasar y cortar-corte sobre el pívot)
En el primer gráfico, el jugador nº1 penetra dividiendo y dobla el pase al jugador nº2 que busca la esquina. El jugador nº2 mete el balón en situación de poste bajo al jugador nº1 y corta sobre el (puede hacerlo por arriba hacia el interior de la zona o por debajo por linea de fondo. En nuestro ejemplo ha cortado por arriba.
Diagrama nº3 (Dividir y doblar, corte sobre el pívot y extra-pass) y diagrama nº4 (Pasar y cortar-corte sobre el pívot y extra-pass)


martes, 12 de agosto de 2025
Un saque de banda de Francia que me trae bastantes recuerdos
Hace pocos días he visto por las redes un saque de banda (SLOB), realizado por la Selección de Francia en su Fase de Preparación para el Campeonato de Europa, que es prácticamente similar a uno que siempre me ha gustado hacer con mis equipos y que ya publiqué en este blog, os dejo aquí el enlace:
https://viveelbasket.blogspot.com/2016/09/un-saque-de-banda-con-multiples.html
La diferencia entre el saque de banda de Francia y el que nosotros hacíamos al que llamábamos nº7, es únicamente que el saque del equipo galo incluye un ZIPPER PREVIO como maniobra o señuelo de despiste, comparemos ambos saques:
Diagrama nº1 (Saque de banda de Francia) y diagrama nº2 (Mi saque de banda nº7)
En el primer gráfico podemos observar el saque de banda francés (SLOB), saca de banda el jugador nº3 y pasa el balón al jugador nº1 que recibe un bloqueo indirecto vertical del nº5 (ZIPPER). El jugador nº1 tras recibir, pasa al lado contrario al jugador nº2 que recibe otro bloqueo indirecto vertical del nº4.
Cuando el balón llega al jugador nº2, en el lado contrario se produce un bloqueo ciego en diagonal del jugador nº5 al sacador nº3 (BACK SCREEN), si el jugador nº3 queda liberado o con ventaja puede finalizar debajo del aro (en ocasiones puede ser mediante un ALLEY OOP).
domingo, 10 de agosto de 2025
Rueda simétrica en continuidad para entrenar el bloqueo del corte FLEX
Como es conocido de todos las redes en la actualidad están llenas de videos de ejercicios de entrenamiento de todo tipo, A pesar de que he escrito dos libros de ejercicios de entrenamiento y llevo desde 2007 (18 años), publicando ejercicios y sistemas en mi blog Viveelbasket y colaborando con otras páginas web, sigo aprendiendo y viendo ejercicios que me gustan.
Navegando por Instagram una de las páginas de ejercicios que más me gustan es @team_nowitzki, precisamente el ejercicio de este post está extraído de ella.
Diagrama nº1 (Inicio) y diagrama nº2 (Continuación)
Organizamos a los jugador@s tal como se aprecia en el gráfico, comenzamos el ejercicio con un bloqueo horizontal por línea de fondo del jugador nº5 al nº3 (FLEX CUT SCREEN), que recibe el pase del nº3 y finaliza a canasta pasada si el corte lo hace por debajo (línea de fondo) o con un medio gancho en suspensión si corta por arriba en el bloqueo buscando el interior de la zona. El jugador nº1 tras pasar va a ocupar el poste bajo de su lado (LOW POST). Diagrama nº1.
viernes, 8 de agosto de 2025
Un movimiento de ataque del Hiopos Lleida que me gustó
Este movimiento ofensivo, se basa fundamentalmente en buscar a partir de un DOUBLE DRAG, salidas de indirectos por ambos lados del ataque para sus tiradores (PIN EXIT).
jueves, 7 de agosto de 2025
¿En qué consiste el DUCK-IN en baloncesto?
El "DUCK IN", no es nada nuevo ni especial aunque el uso de la terminología inglesa en el argot baloncestístico lo pueda parecer.
Se trata de un movimiento ofensivo, generalmente de un pivot generalmente del poste bajo en el lado débil para ganar una posición ventajosa lo más cerca posible del aro en el interior de la zona. Normalmente se utiliza cuando el defensor está situado por debajo del jugador ofensivo, o dicho de otra forma más cerca de la línea de fondo.
Cuando el balón va por el aire el jugador ofensivo (no tiene por qué ser siempre un pivot aunque es lo mas usual), pivota o se mueve hacia dentro cruzando el pié interno por delante del defensor. El antebrazo o codo interior del atacante se apoya en el pecho del defensor formando una "L" y fijando la "mano objetivo" generalmente baja para un pase picado o alta si hay una diferencia significativa de tamaño.
El jugador atacante debe "leer la posición del defensor", ganándole la posición o el sitio (sellándolo) y cuando recibe el pase realizar el movimiento de forma rápida y efectiva.
Diagrama nº1 (Triangulando con el base), diagrama nº2 (En transición) y diagrama nº3 (Tras penetración de un exterior)
La situación que más se observa en los partidos de "DUCK IN", es la proveniente de la triangulación de pases, se suele hacer tras pase del alero al base y este al pívot que gana posición al defensor dentro de la zona y buscando el aro. (Diagrama nº1).
Esta situación de "DUCK IN", también se da cuando un pívot llega corriendo el campo en transición y al llegar dentro de la zona delante del aro, se para y sella la posición a su defensor quedándose totalmente delante de él para recibir. (Diagrama nº2).
Por último y aunque es menos usual, también ocurre cuando hay una penetración del base en dirección al codo de la zona y el pívot situado en poste bajo corta hacia dentro y hace el "DUCK IN" por delante de su defensor (Diagrama nº3).
miércoles, 6 de agosto de 2025
XIII Tribasket Villa de Fernán Núñez
La Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Fernán Nuñez, organiza una nueva edición del Tribasket Villa de Fernán Núñez, un evento que cumplirá su XIII Edición y que conjugará el aspecto deportivo y el solidario a beneficio de la Fundación FAST para la investigación del Síndrome de Angelman.
Será el día 29 de agosto a partir de las 20 horas en el Parque Doña Rosalina de la citada localidad y se disputará en la categorías de Mini, Infantil, Cadete, Absoluta Femenina y Absoluta Masculina.
Inscripciones: https://cbfn.es/tribasket
Más información en: www.fernannuñez.es
Organiza: Ayuntamiento de Fernán Núñez
Colaboran: 1) C.B. Fernán Núñez, 2) Federación Andaluza de Baloncesto y 3) Protección Civil de Fernán Núñez.
COMUNICADO DE ANDRÉS MOLERO